Convocatoria a Asamblea Ordinaria de ISOC.MX / 28 de abril de 2022

LA SOCIEDAD INTERNET DE MEXICO A.C.
CONVOCA A LOS ASOCIADOS INCORPORADOS A PARTICIPAR EN
ASAMBLEA ORDINARIA

De conformidad con el ARTÍCULO VIGÉSIMO NOVENO, TRIGÉSIMO y TRIGÉSIMO PRIMERO de los Estatutos, se convoca a los ASOCIADOS INCORPORADOS a la ASAMBLEA ORDINARIA que tendrá lugar el día jueves 28 de Abril de 2022 a las 18:00 Horas del Tiempo del Centro de México, con base a lo acordado previamente en la asamblea extraordinaria de asociados con fecha 28 de marzo del presente, previo registro en la plataforma zoom con la siguiente ORDEN DEL DIA.

ORDEN DEL DIA

  • Nombramiento de Secretario o Secretaria de la ASAMBLEA ORDINARIA
  • Lectura del ORDEN DEL DIA.
  • Nombramiento de 2 Escrutadores
  • Lista de Asistencia y verificación de la identidad de los participantes
  • Declaración de Quórum
  • Presentación del informe anual y balance de la Asociación por parte del Ing. Alejandro Martinez Varela
  • Presupuesto anual de egresos ejercicio 2022
  • Asuntos Varios
  • Designación de delegados para protocolizar el acta de asamblea
  • Clausura de la Asamblea Ordinaria

Convocatoria a Asamblea Extraordinaria de ISOC.MX / No. 3

LA SOCIEDAD INTERNET DE MEXICO A.C.
CONVOCA A LOS ASOCIADOS INCORPORADOS A PARTICIPAR EN

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

De conformidad con el ARTÍCULO VIGÉSIMO NOVENO, TRIGÉSIMO y TRIGÉSIMO PRIMERO de los Estatutos, se convoca a los ASOCIADOS INCORPORADOS a la ASAMBLEA EXTRAORDINARIA que tendrá lugar el día Jueves 28 de Marzo de 2022 a las 18.30 Horas del Tiempo del Centro de México, con PARTICIPACIÓN REMOTA a través de la plataforma Zoom, con la siguiente:

ORDEN DEL DIA

  • Nombramiento de Secretario o Secretaria de la ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
  • Lectura del ORDEN DEL DIA.
  • Nombramiento de 2 Escrutadores
  • Lista de Asistencia y verificación de la identidad de los participantes
  • Declaración de Quórum
  • Resultado del proceso de elecciones para secretario de la mesa directiva
  • Designación del tesorero de la asociación
  • Integración y exclusión  de asociados incorporados
  • Modificación de estatutos
  • Asuntos Varios
  • Designación de delegados para protocolizar el acta de asamblea
  • Clausura de la Asamblea EXTRAORDINARIA

ATENTAMENTE,

Ing. Alejandro Martínez Varela
Presidente

Convocatoria a Asamblea Extraordinaria de ISOC.MX / No. 2

LA SOCIEDAD INTERNET DE MEXICO A.C. CONVOCA A LOS ASOCIADOS INCORPORADOS A PARTICIPAR EN

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

De conformidad con el ARTÍCULO VIGÉSIMO NOVENO, TRIGÉSIMO y TRIGÉSIMO PRIMERO de los Estatutos, se convoca a los ASOCIADOS INCORPORADOS a la ASAMBLEA EXTRAORDINARIA que tendrá lugar el día Jueves 28 de Marzo de 2022 a las 18.15 Horas del Tiempo del Centro de México, con PARTICIPACIÓN REMOTA a través de la plataforma Zoom, con la siguiente:

ORDEN DEL DIA

  • Nombramiento de Secretario o Secretaria de la ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
  • Lectura del ORDEN DEL DIA.
  • Nombramiento de 2 Escrutadores
  • Lista de Asistencia y verificación de la identidad de los participantes
  • Declaración de Quórum
  • Resultado del proceso de elecciones para secretario de la mesa directiva
  • Designación del tesorero de la asociación
  • Integración y exclusión  de asociados incorporados
  • Modificación de estatutos
  • Asuntos Varios
  • Designación de delegados para protocolizar el acta de asamblea
  • Clausura de la Asamblea EXTRAORDINARIA

ATENTAMENTE,

Ing. Alejandro Martínez Varela
Presidente

Convocatoria a Asamblea Extraordinaria de ISOC.MX / No. 1

LA SOCIEDAD INTERNET DE MEXICO A.C.
CONVOCA A LOS ASOCIADOS INCORPORADOS A PARTICIPAR EN

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

De conformidad con el ARTÍCULO VIGÉSIMO NOVENO, TRIGÉSIMO y TRIGÉSIMO PRIMERO de los Estatutos, se convoca a los ASOCIADOS INCORPORADOS a la ASAMBLEA EXTRAORDINARIA que tendrá lugar el día Jueves 28 de Marzo de 2022 a las 18.00 Horas del Tiempo del Centro de México, con PARTICIPACIÓN REMOTA a través de la plataforma Zoom con la siguiente:

ORDEN DEL DIA

  • Nombramiento de Secretario o Secretaria de la ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
  • Lectura del ORDEN DEL DIA.
  • Nombramiento de 2 Escrutadores
  • Lista de Asistencia y verificación de la identidad de los participantes
  • Declaración de Quórum
  • Resultado del proceso de elecciones para secretario de la mesa directiva
  • Designación del tesorero de la asociación  
  • Integración y exclusión  de asociados incorporados
  • Modificación de estatutos
  • Asuntos Varios
  • Designación de delegados para protocolizar el acta de asamblea
  • Clausura de la Asamblea EXTRAORDINARIA

ATENTAMENTE,

Ing. Alejandro Martínez Varela
Presidente

Foro Día Mundial del Cifrado 2021. VIDEO 19OCT.2021

Foro Dia Mundial del Cifrado 2021

“Foro por el día mundial del cifrado” El evento es organizado como parte de la conmemoración del día mundial del cifrado y nuestra participación como capítulo en la Global Encryption Coalition (GEC). El objetivo de este foro es el de crear conciencia sobre la importancia del cifrado en las comunicaciones modernas y el Internet.

Generalidades de la importancia del cifrado, relacionado con la iniciativa de la Global Encryption Coalition (GEC). Iniciativas del CSIRT y su importancia. Protocolos de cifrado para IoT del IETF y su importancia.

Los panelistas
Fernando Aranda Escobar Responsable del CSIRT-CUDI (México)
Nicolás Fiumarelli cofundador IoTCiberSecLAC nicocamarao@gmail.com (Uruguay)
Esther Lugo R. esther.lugo@cert.unam.mx Coordinadora del Comité de Seguridad de ANUIES, CERT-UNAM. (México)

Evento originalmente transmitido el 19 de octubre de 2021

Día mundial del Cifrado 2021

Martes 19 de octubre de 2021 . 18:00 horas CDMX

Internet Society Capitulo México invita a asistir al Foro Virtual que se llevará a cabo con motivo del Día Mundial del Cifrado 2021, este proximo martes 19 de octubre de 2021 a partir de las 18:00 horas.

El foro contará con la participacion de:

  • Fernando Aranda Escobar, responsable del CSIRT-CUDI.
  • Nicolás Fiumarelli, cofundador IoTCiberSecLAC
  • Esther Lugo R., Coordinadora del Comité de Seguridad de ANUIES, CERT-UNAM.
  • Eunice Alejandra Pérez, TecNM campus Mérida
  • Jaime Olmos de la Cruz, Universidad de Guadalajara
  • Alejandro Martínez Varela, Presidente de ISOC.MX

Moderador del panel

  • Flavio Suàrez, INADECI

Reseña de los participantes

Nicolas Fiumarelli

Es Ingeniero en Computación egresado de la Universidad de la República de Uruguay. Trabaja como Desarrollador de Software en el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe (LACNIC) desde 2012. Nicolás ha participado en el desarrollo de sistemas como RPKI y RDAP, que buscan mejorar la seguridad y estabilidad de las redes y el enrutamiento de Internet. Nicolás participó activamente en el despliegue de redes IPv6 y RPKI en la región, se especializó en enrutamiento y seguridad teniendo 3 borradores como coautor en IETF sobre seguridad IPv6 y seguridad de enrutamiento. Hoy en día, Nicolas es cofundador de IoT-CS LAC, un activista en varios temas, incluidos temas emergentes como la criptografía cuántica e Internet de las cosas.

Fernando Aranda Escobar

Es Ingeniero en Computación, con más de 25 años de experiencia en el área de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), con amplia experiencia en seguridad de la información. Ha colaborado para diferentes empresas en el sector privado y público en México. Actualmente es Coordinador del CSIRT-CUDI y responsable del área de Seguridad e Infraestructura Web en la Red Nacional de Educación e Investigación mexicana (CUDI), donde colabora desde hace más de 20 años.

Es miembro de diferentes organizaciones nacionales e internacionales como Internet Society Capítulo México (ISOC-MX), OWAS Capítulo Ciudad de México, LACNIC, Academy Security SIG First.

Ha participado como ponente en diferentes foros nacionales e internacionales para CUDI, Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (RedCLARA), Encuentros TICAL y TICALSec, Innovation Security, FIRST Virtual Symposium Latin America and Caribbean, entre otros.

Cuenta con diferentes cursos y certificaciones algunos de ellos son: Cisco Certified Network Associate (CCNA) Routing and Switching, CompTIA Linux+ Powered by LPI (1 y 2), ITIL® Foundation Certificate in IT Service Management, EC- Council Certified Security Specialist, EC- Council Ethical Hacking Investigator, EC- Council Forensic Computer Hacking Forensic Investigator.

Esther Lugo R.

Es licenciada en Informática egresada de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Tecnologías de la Información y Administración del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Cuenta con experiencia en gestión de servicios de tecnologías de la información y administración de servidores, como líder o coordinador de proyecto, además de haber sido la responsable del área de operación de servicios del centro de datos de la DGTIC.

Es la implementadora del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) de la CSI/UNAM-CERT, el cual está certificado con el estándar ISO/IEC 27001:2013; dentro de sus responsabilidades se incluye la implementación del análisis de riesgos con la metodología de Octave Allegro. También es la Coordinadora del Grupo de Seguridad de la Información de ANUIES-TIC en el cual se han desarrollado variadas actividades en apoyo de los objetivos de ANUIES-TIC.

Ha impartido pláticas, cursos y talleres en diversos eventos y recintos al interior y exterior de la UNAM sobre temas como correo electrónico, análisis de riesgos, ISO/IEC 27001:2013, implementación de un SGSI, ciberseguridad, violencia digital, entre otros.

VIDEO. Foro IoT de ISOC.MX – 29/SEP/2021

Foro Internet of Things que organiza la Internet Society Capítulo México.
El evento reunió a especialistas y autoridades mexicanas donde se trataran la situación actual, escenarios a futuro, ciberseguridad y aspectos legales.

Con la participación de:

Mtro Javier Salazar.
Vicepresidente de LACNIC.

Mtra Salma Leticia Jalife Villalón.
Presidenta Centro México Digital

Mtra Eunice Alejandra Perez Coello.
Cofundadora del Grupo IoT LAC y Coordinadora de Educación y Sensibilización

Ing. Alejandro Martínez Varela.
Presidente de Internet Society Capítulo México.

Moderador del foro
Dr. Luis Miguel Martínez Cervantes.
Miembro del Board of Trustees ISOC Global.

Foro IoT ISOC.MX | Miércoles 29 de septiembre del 2021 18:00 hrs

Foro IoT ISOC.MX | Miércoles 29 Septiembre 18:00 hrs

Participa en el Foro Internet of Things que organiza la Internet Society Capítulo México.
El evento reunirá a especialistas y autoridades mexicanas donde se trataran la situacion actual, escenarios a futuro, ciberseguridad y aspectos legales.

Contará con la participación de:

Mtro Javier Salazar.
Vicepresidente de LACNIC.

Mtra Salma Leticia Jalife Villalón.
Presidenta Centro México Digital

Mtra Eunice Alejandra Perez Coello.
Cofundadora del Grupo IoT LAC y Coordinadora de Educación y Sensibilización

Ing. Alejandro Martínez Varela.
Presidente de Internet Society Capítulo México.

Moderador del foro
Dr. Luis Miguel Martínez Cervantes.
Miembro del Board of Trustees ISOC Global.

https://us02web.zoom.us/j/4762639426?pwd=NHA5dGhuYTZEK2VFbitmU2JrRHhtQT09

La Internet Society aprueba la iniciativa “InfraDevCom” para el mapeo de potenciales miembros del IXP de Yucatán.

IXP un mundo conectado

Con el objetivo de identificar a los potenciales integrantes del proyecto Internet Exchange Services Yucatán IXSY (Punto de Intercambio de Tráfico de Internet de Yucatán) la doctora Carmen Díaz Novelo presentó la iniciativa del tema “Desarrollo de Infraestructura y Comunidad (InfraDevCom)” a ISOC Capítulo México.

En la propuesta, son considerados como miembros potenciales a los proveedores de servicio de internet y a los responsables de dependencias de gobierno o universidades de los servicios de conexión para telecomunicaciones a sus comunidades y público en general. Este IXP (Internet Exchange Point) servirá para mejorar significativamente el desempeño de las conexiones a internet en la región de la Península de Yucatán.

La doctora Carmen Díaz propuso como acciones identificar y ponerse en contacto con los candidatos a formar parte del IXSY así como elaborar un instrumento que ayude a recabar la información de la infraestructura disponible y su estado actual. Los resultados de este censo ayudarán al IXSY para la toma de decisiones.

Las instituciones interesadas en participar pueden ponerse en contacto al correo carmen.diaz@correo.uady.mx

Lo invitamos a leer la nota de El Diario de Yucatán del 21 de marzo de 2021 para conocer más al respecto: https://ixsy.org.mx/noticias-2/f/internet-de-mejor-calidad-para-yucat%C3%A1n

Becados del programa Internet Society Fundamentals reclutan 5 organizaciones a la Global Encryption Coalition.

Logo del Global Encryption Coalition

En días pasados los socios Eunice Alejandra Pérez Coello y Flavio Suárez Muñoz terminaron la capacitación del programa Fundamentals de la Internet Society obteniendo el certificado “Cifrado”; cumpliendo los requisitos especificados en la convocatoria: unirse a la Coalición Global de Cifrado como Capítulo y reclutar a 5 organizaciones locales.

La Global Encryption Coalition (GEC) es un esfuerzo mundial a favor del cifrado, tecnología indispensable para que todas las personas puedan mantener privadas y seguras su información y comunicaciones. GEC realiza acciones para señalar y prevenir acciones emprendidas por gobiernos o compañías que demeritan su importancia o realizan acciones en contra la encriptación y así poner en riesgo la seguridad de la información de la población.

¿Qué es el Programa Internet Society Fundamentals?

Lanzado en el año 2021 el Programa Internet Society Fundamentals tiene como objetivo principal desarrollar nuevos líderes comunitarios que estén equipados con las narrativas básicas en torno a una serie de proyectos globales de Internet Society. Esto les permitirá trabajar junto con sus respectivos Capítulos para crear conciencia local y ampliar el alcance de nuestro trabajo por una Internet como una fuerza para el bien.

Obtención del certificado “Cifrado”

Los miembros de la Internet Society Capítulo México, Eunice Pérez y Flavio Suárez, llevaron a cabo las gestiones necesarias para reclutar cinco organizaciones locales a la GEC. El Comité Ejecutivo del Capítulo México de la Internet Society celebra el esfuerzo e iniciativa de sus socios que obtuvieron el certificado y con esto, contribuir con el progreso de nuestra misión. Además, extiende la invitación a todas las organizaciones a formar parte de la Coalición Global de Cifrado a través de la página de registro: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScQJlEFE76JKB2l3SF53x8U2Rr6r1cghC5_fZ1kXG9hl8gTfw/viewform