La historia de Internet en Mexico

Existen varias historias sobre como inicio Internet en Mexico, pero solo una que integró al país en una sola Red

PAGINA EN DESARROLLO

Con la colaboración directa de los mismos actores

ITESM tenia una estrategia definida

En 1988 inician las pruebas del primer enlace terrestre del ITESM a la Universidad de Texas en San Antonio

En 1988

Arriba de izquierda a derecha: Pietro Rizzi, Javier Tovar, Héctor Treviño, Hugo García, Gerardo Oliva, Antonio Herrero

Abajo: David Treviño, José Escamilla, Daniel Trujillo, Rogelio Lozano

El Ingeniero Daniel Trujillo y su equipo del Instituto Tecnológico de Estudios de Monterrey (ITESM) inician las pruebas para la primera conexión terrestre de Monterrey a la Texas Higher Education Network (THENET)

Se negoció con xxx la conexión

Tincidunt amet viverra orciat morbisya praesent.

Detalles

Tincidunt amet viverra orciat morbisya praesent.

Detalles

Tincidunt amet viverra orciat morbisya praesent.

1988

Ing. David Treviño

El primer nodo Internet en México, ITESM

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, se conecta a Internet. A través de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSAN), en particular a la escuela de Medicina. Una línea privada analógica de 4-hilos a 9600 bits por segundo fue el enlace. Con ello, se daba el inicio del Internet en México en conexión terrestre.

Antes de conectarse a Internet (casi a finales de los ’80’s), el ITESM, recibía tráfico BITNET por esta misma linea. El ITESM era parte de BITNET (Red apoyada por IBM) desde 1986. Las conexiones se hacian a través de lineas conmutadas. La conexión permanente se logró el 15 de junio de 1987.

La UNAM, en la ciudad de México, se conectó a BITNET en octubre de 1987.

En noviembre de 1988 se cambia la conexión permanente que interconectaba equipo IBM con RSCS, a equipos DEC utilizando DECNET.

Al cambiar de protocolo se tenía la posibilidad de encapsular tráfico de TCP/IP en DECNET y por lo tanto formar parte de INTERNET.

Se negoció con xxx la conexión

Tincidunt amet viverra orciat morbisya praesent.

Detalles

Tincidunt amet viverra orciat morbisya praesent.

Mas detalles

Tincidunt amet viverra orciat morbisya praesent.

1988

El equipo

El equipo técnico responsable de cómputo y telecomunicaciones del ITESM iniciaba los preparativos

En la revista Cursor se describe como se preparaban los del area de computación del ITESM para la conectividad entre distintas plataformas y el uso de TCP/ip, se menciona a Hugo García quien desempeño un liderazgo importante en establecer el primer backbone de Internet en México

* (2015.) Cursor -Año III, No. 30, Noviembre-Diciembre 1988. Retrieved from: http://hdl.handle.net/11285/574188.

Bitnet, los origenes

Todo había comenzado en 1986, cuando el Campus Monterrey se suscribió al consorcio de universidades e institutos de investigación Education Communication (EDUCOM). Gracias a ello, se conectó a la red académica cooperativa internacional BITNET (Because It’s Time NETwork) y se vinculó con el  nodo más cercano, el de la Universidad de Texas, en Austin, a través de una línea telefónica privada y un par de módems, lo que marcó el inicio de una estrecha relación entre ambas instituciones.

Internet?

En 1988, apenas dos años después de la llegada de BITNET a México y al Tecnológico de Monterrey, Daniel Trujillo y David Treviño participaron en una reunión tecnológica en la Universidad de Texas, en Austin, en donde escucharon mencionar, por primera vez, la red llamada THENET (Texas Higher Education NETwork). “Ellos ya la llamaban internet”, recuerda Hugo García.

Esa red ofrecía servicios más allá del correo electrónico, como una conexión de terminal remota y la transferencia de archivos. Parecía de gran importancia y valor para el ámbito académico, destaca García, ya que, “por ejemplo, un grupo de estudiantes o investigadores podía tener acceso a supercomputadoras únicamente disponibles en centros de investigación federal en Estados Unidos, de nivel y potencial de cómputo muy elevados”

Y Además…

Tincidunt amet viverra orciat morbisya praesent.

1988

Founding & early development period

El Instituto Tecnológico de Estudios de Monterrey (ITESM) inaugura operacionalmente la primera conexión terrestre de Monterrey a Internet

La máquina que recibía la conexión de DECNET era una microvax II (131.178.1.1). Esta, tenía un software que recibía el tráfico de TCP/IP encapsulado en DECNET, lo sacaba y permitía accesar el Internet.

Esta máquina al ser el primer nodo de Internet en México pasó a ser el nameserver del dominio MX.

Una diferencia sustancial a otras conexiones punto a punto, fue que en este caso por primera vez se conectaba la Red de una Universidad Mexicana a una red robusta en el Estado de Texas ya con conexión a Internet, con esto el acceso se brindaba a todos los usuarios de las redes

Lunes 19 de Diciembre de 1988 se documenta en el periódico “El Norte”

Tincidunt amet viverra orciat morbisya praesent.

En la sección Interfase del mismo diario EL lunes 20 de Febrero de 1989

La sección Interfase solo salía los lunes

Estas publicaciones son pruebas documentales de las fechas del evento

Tincidunt amet viverra orciat morbisya praesent.

1989

La UNAM se conecta a Internet

La UNAM se conecta vía satelite a Internet

En Julio de 1989

En Julio de 1989 gracias a los esfuerzos de varios académicos encabezados por la Doctora Gloria Koenigsberger, del Instituto de Astronomía, se consigue la operación de un enlace satelital a Boulder, toda la historia narrada de una manera muy interesante la puedes disfrutar en su libro “Los inicios de Internet en México

El segundo nodo Internet en México fué la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el Instituto de Astronomía en la Ciudad de México.

Esto mediante una conexión via satélite, de 56kbps, con el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) de Boulder, Colorado; en los Estados Unidos de Norteamérica.

El ITESM campus Monterrey y posteriormente el campus Estado de México también estaban conectados a NCAR con las mismas características, pero el único enlace terrestre seguía siendo el del campus Monterrey desde 1988

LA COMPUTADORA

Con una computadora que le fue donada al Instituto de Astronomía, una Workstation SUN 3/360 con sistema operativo Unix y por supuesto TCP/ip fue posible tener el equipo para el nuevo enlace satelital

ALFA

Esta primera computadora conectada a Internet recibió el nombre de Alfa, primera letra del alfabeto griego

DETALLES

Tincidunt amet viverra orciat morbisya praesent.

1989

Strategy about world’s market & expansion

Después de una asamblea del grupo técnico para la planeación de Mexnet, esta Asamblea fue en Mérida Yucatán con Flavio Reyes del CINVESTAV-Mérida, el gran Armando Macbeath, el apuesto Jose Luis Gomez CIQA y por supuesto Hugo Garcia, toman un merecido descanso en Puerto Progreso y posan para la foto

EN CONSTRUCCION

1989

Strategy about world’s market & expansion

Se establece legalmente Mexnet, la primera Red Nacional operativa en México, bajo el liderazgo del Ing. Hugo García del ITESM

En la idea de establecer una red nacional de Internet, se realizaron varias reuniones de los integrantes de la iniciativa liderada por Hugo García con la UNAM y el CONACYT, sin embargo los cambios de administración impedían avanzar en el proyecto, además el mismo CONACYT sin capacidad ni entendimiento tecnológico se manifestaba como el responsable y autoridad del proyecto, finalmente se convocó a una reunión en Guadalajara en Enero de 1992 para establecer legalmente una asociación, sin embargo el CONACYT al no ser el convocante no asistió y la UNAM por parte de la DGSCA solo mandaron a dos observadores y cuando se les invitó a que firmaran el acta constitutiva, señalaron que solamente que si se le otorgaba a la UNAM la presidencia del nuevo organismo podrían participar, por supuesto no participaron. se eligió como Presidente a Hugo García del ITESM.

1992

Ing. Hugo García Torres

La iniciativa del Gobierno que no pudo ser

Gustavo Flores Verdugo y RUTYC

RUTYC La Red que fué un proyecto de la entonces Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica con el apoyo de la ANUIES, y pues nunca pudo consolidarse operacionalmente

1992

Ing. Gustavo Flores Verdugo

Recognized for excellence & innovation

Vacilada: En otra reunion estos jovenes se preguntaban cual seria el futuro de Internet, sería conveniente dividir al país en dos redes?

1993

REDCCO REUNION

Se constituye la primera Red regional: REDCCO, Red de Cómputo Centro – Occidente, que integraba a los Estados de Jalisco, Michoacán, Aguscalientes, Zacatecas

Se constituye la primera Red regional: REDCCO, Red de Cómputo Centro – Occidente, que integraba a los Estados de Jalisco, Michoacán, Aguscalientes, Zacatecas, Colima y Nayarit.

A través de un apoyo puntual de la Secretaría de Educación Pública, se integró esta red regional dotando de equipos y estableciendo nuevos enlaces digitales terrestres RDI de 64 Kbps con las siguientes universidades de la región: Universidad de Guadalajara, Universidad Michoacana de S. N. H., Universidad de Colima, U. Autónoma de Aguascalientes, Universidad Autónoma de Zacatecas y Universidad Autónoma de Nayarit.

Siempre existió una gran colaboración entre los integrantes de REDCCO

Tincidunt amet viverra orciat morbisya praesent.

La Universidad Autónoma de Zacatecas tuvo un desempeño destacado gracias a Oscar Perez Veyna

Gran hospitalidad de los Zacatecanos

Las reuniones se llevaban a cabo en las sedes de los participantes

Tincidunt amet viverra orciat morbisya praesent.

1994

Mexnet organizó las primeras Conferencias nacionales sobre Internet

En 1994 se organiza Mexnet 94 en la Ciudad de México, teniendo como sede Infotec

Es en 1994 cuando se desarrolla Mexnet 94, la primera conferencia nacional sobre Internet en México, fué básicamente un evento con participación mayoritaria de Universitarios y proveedores de equipos de telecomunicaciones y redes

En esta images vemos al Dr. Vicente Aragón director de Cómputo de la Universidad de las Americas en Puebla (UDLAP) declarar inaugurado el evento.

xxxx

Tincidunt amet viverra orciat morbisya praesent.

xxxxxx

La sección Interfase solo salía los lunes

xxxxxx

Tincidunt amet viverra orciat morbisya praesent.

1994

Ing. Hugo García ITESM

Fundación de la Sociedad Internet de México

En Febrero de 1996 se establece la Sociedad Internet de México, con el fin de convertirse en el Cápitulo México de la Internet Society

El capítulo mexicano de la Internet Society fue fundado el 22 de Febrero de 1996 con la misión de servir a la comunidad mexicana de Internet. Está registrada legalmente con el nombre Sociedad Internet de México A.C. como una asociación sin fines de lucro con propósitos científicos y educativos.

Los socios fundadores son:

José Luis Gomez García, Erick Alejandro Mancera Davíla, Erik Huesca Morales, Oscar Perez Veyna, Raymundo Manuel Vega Aguilar, Efraín Falcón Pérez, Arnoldo Francisco Vidal Romero, Alejandro Martinez Varela y Jeffry S. Fernández

xxxx

Tincidunt amet viverra orciat morbisya praesent.

xxxxxx

La sección Interfase solo salía los lunes

xxxxxx

Tincidunt amet viverra orciat morbisya praesent.

1996